• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Cuatro claves del cuidado del paciente desde la ética

            Publicado por Redacciòn - Intereses el 08/06/2022

            normas individuales que rigen el accionar del personal médico, se garantiza que exista una atención de calidad, humana y que se ajuste a las necesidades y realidad de cada paciente.

            Gracias a varios mecanismos, como el estudio de las enfermedades dentro del contexto cultural, personal y emocional, los sistemas de atención han fortalecido la relación entre el paciente y el profesional de la salud, para que prime el respeto a cada individuo.

            Para Irene Carrillo, docente de la Maestría en Gestión de la Calidad y Auditoría en Salud de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), el cuidado ético de los pacientes se centra en la persona desde el respeto de su dignidad humana, valores, principios y derechos, así como de observar los cuatro postulados de no maleficencia, justicia, autonomía y beneficencia.

            “Actualmente, en materia de salud, la calidad no depende solo del acceso a la atención médica, sino del trato que reciben los pacientes desde la consulta externa hasta los diferentes niveles hospitalarios. Esto forma parte del compromiso de los profesionales, garantizar el respeto a los derechos de los ciudadanos”, precisa la catedrática.

            Carrillo, además explica cada uno de los postulados del cuidado ético:

            1. Principio de la no maleficencia: se trata de evitar hacer daño, para lo cual, los prodesionales de salud deberán tener una formación permanente para evitar la imprudencia, la negligencia. Se debe prevenir el daño físico, mental, social o psicológico.

            2. Principio de la justicia: este postulado encierra en su significado la igualdad, la equidad y la planificación. Hace referencia a lo esencial de atender primero al más necesitado. Además, exige tratar a todas las personas por igual, sin discriminación de etnia, edad, nivel socioeconómico o escolaridad. También hace un llamado a hacer uso racional de los recursos materiales para evitar que falten cuando más se necesiten.

            3. Principio de autonomía: se define como la capacidad que tiene la persona de tomar decisiones en relación con su estado de salud. Esto implica tener información de las consecuencias de las acciones a realizar. La autonomía del paciente supone considerarlo capaz de tomar decisiones. Para ello, es necesario establecer una relación interpersonal sin coacción, ni persuasión, donde prevalezcan la información, las dudas y la consideración de los aspectos de su vida cotidiana.

            4. Principio de beneficencia: se basa en la necesidad de siempre hacer el mejor bien para el paciente. El personal de salud debe estar en la capacidad de comprender al paciente a su cargo y ponerse en su lugar.

            De acuerdo con Carrillo, la aplicación de estos postulados permitirá que un paciente ejerza a cabalidad sus derechos, como acceso a la atención médica, a un trato digno, a la toma de decisiones, a solicitar la opinión de otro experto médico, a informarse sobre los riesgos y consecuencias de un tratamiento, a la asistencia religiosa y, en especial, a la reserva de su información personal.

            Desde la Maestría en Gestión de la Calidad y Auditoría en Salud de la UTPL, la universidad forma a profesionales de la salud para que, desde una visión humanística, puedan llevar una adecuada relación y comunicación con sus pacientes. Además, se desarrollan esfuerzos para apoyar las campañas nacionales, que impulsan las entidades de salud con el fin de garantizar un trato digno a personas de escasos recursos, minorías étnicas y con dificultades para acceder a servicios médicos. En este sentido, está previsto que se ejecuten proyectos de vinculación a partir de los meses de junio y julio de este año.

            Con este tipo de actividades e iniciativas, la UTPL aspira a convertirse en una institución clave para el fortalecimiento de la atención en salud en el país.

            Compartir
            0
            Redacciòn - Intereses
            Redacciòn - Intereses

            Articulos relacionados

            06/07/2025

            En Cuenca se debate sobre la transición hacia una producción sostenible con la Estrategia ENSAS


            Leer mas
            Daniel Pintado

            Daniel Pintado, marchista ecuatoriano se recupera en el campo del Barcelona. Cortesía

            04/07/2025

            Daniel Pintado cumple tres meses de rehabilitación en el campo del Barcelona FC


            Leer mas
            Agentes del Arcsa verifican los productos.

            Agentes del Arcsa verifican los productos en las tiendas. Cortesía

            04/07/2025

            Cerca de 1000 productos irregulares detectados en control en Guachapala, El Pan y Sevilla de Oro


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Asamblea General de Elecciones – Liga Deportiva Cantonal de Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología