
Hospitales municipales para Baños, Ricaurte y El Valle ya cuentan con licencia ambiental
21/05/2024
Farmasol inaugura sucursal en la Av. Remigio Crespo
22/05/2024De acuerdo con el censo realizado por una empresa de estudios de mercado, se estima que en Ecuador existen aprox. 12.800 panaderías identificadas. Estas no solo representan el trabajo, el empeño y la perseverancia de miles de emprendedores, sino que también funcionan como puntos de encuentro en los barrios, fomentando la socialización y el intercambio de experiencias entre la comunidad y generando más de 20.000 plazas de empleo directas. La panadería promueve la cohesión social y el sentido de pertenencia.
Ecuador tiene gran potencial de crecimiento en el mercado panificador y pastelero. Según el INEC, el ecuatoriano consume en promedio 26 kilos de pan al año.
En Azuay existen cerca de 1.480 panadería identificadas, de los cuales 120 están agremiados al Gremio de Panificadores del Azuay, distribuidas entre Gualaceo, Azogues, Santa Isabel y Cuenca.
En cuanto a la valoración en consumo de pan y afines tenemos a Guayas con el 38%, Pichincha con el 36% y Azuay con el 6%.
La situación actual del sector panificador es un poco compleja en los precios de materias primas, por las secuelas que ha dejado la guerra entre Rusia y Ucrania y a su vez hoy por hoy, por los apagones nacionales que han generado pérdidas diarias promedio de 1.1000.000 dólares.
Sin embargo, los panaderos y pasteleros siguen reinventándose con alternativas para obtener alimentos más saludables y con ingredientes locales, que incrementen el consumo, en un segmento más joven que busca alimentos diferenciados, a pesar de su costo, como son los panes de masa madre o panes producidos con cereales andinos locales.
Evento
Con estos antecedentes y con los excelentes resultados registrados en la última edición de Expo Sweet realizada en junio 2023, en la ciudad de Guayaquil, con un movimiento económico promedio de 1´920.000 dólares, consideramos que es de gran relevancia este 5to. encuentro de negocios, enfocado al sector industrial gastronómico con su subsector panadero, pastelero, chocolatero y cafetero, y todos los actores de la cadena productiva.
Cuenca, será la sede de esta 5ta edición, el 8 y 9 de junio en el Centro de Convenciones Mall del Río y aspira recibir a más de 5.000 personas vinculadas con el sector gastronómico al igual que a quienes desean emprender un negocio, con la guía de las empresas expositoras de material primas, insumos, equipos y maquinarias.
Actualmente contamos con 37 empresa nacionales e internacionales de productos como: premezclas pasteleras, levaduras, harinas, cremas de batir, saborizantes, colorantes, azúcar, mantecas, margarinas, hornos, batidoras, maquinaria para hotelería, restaurantes, cafeterías, maquinaria de empacado, empaques personalizados y productos terminados.
Expo Sweet busca, además, ofrecer una herramienta de capacitación para mejorar las competencias de panaderos, pasteleros o emprendedores dedicados a alguna actividad gastronómica. De tal manera podrán acceder a más de 12 conferencias técnicas y prácticas sin ningún costo, durante los 2 días de la feria.
Expo Sweet es un evento organizado por Campbell Events SA con el apoyo de la Asociación de Panaderos del Ecuador, la Cámara de la Pequeña Industria del Azuay, La Aso. Hotelera del Azuay, la Aso. de Restaurantes del Azuay, La facultad de Ciencias de la Hospitalidad de la U. de Cuenca, con el auspicio de marcas comerciales como: Danec, Fritega, Nestle, Inox, Cordialsa y Carsnack