• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Día Mundial del Riñón: la prevención y el diagnóstico temprano son clave para enfrentar la ERC que afecta a millones

            Publicado por Redacción Salud el 15/03/2025

            Los riñones son órganos esenciales que trabajan silenciosamente para filtrar toxinas y mantener el equilibrio del organismo. Sin embargo, la Enfermedad Renal Crónica (ERC) es la pérdida progresiva de la función renal, avanzando sin síntomas en sus primeras etapas hasta que el daño es severo, lo que puede llevar a insuficiencia renal y requerir diálisis o trasplante. Debido a su alta incidencia, prevalencia y el impacto en la salud pública, representa un desafío por su morbi-mortalidad y coste socioeconómico. Cada 13 de marzo, el Día Mundial del Riñón busca generar conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano y la adopción de hábitos saludables para prevenir este padecimiento.

            A nivel global, se estima que afecta a más de 850 millones de personas, lo que se traduce como más de 1 de cada 10 adultos, lo que representa un impacto significativo en la calidad de vida y en los sistemas de salud. En Ecuador, solo en 2022, 457 personas fallecieron a causa de esta enfermedad, según datos del Registro Estadístico de Camas y Egresos Hospitalarios del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

            La clave para combatir esta patología es su identificación a tiempo, afirma Edwin Bucheli, Director Médico de Boehringer Ingelheim para Ecuador y Perú, quien enfatiza la importancia de que los pacientes en riesgo se sometan a controles periódicos para medir los niveles de albúmina y creatinina. Estos dos marcadores esenciales permiten evaluar el funcionamiento renal y detectar signos tempranos de deterioro. La albúmina es una proteína presente en la sangre que, en condiciones normales, no debería filtrarse a la orina en grandes cantidades; su presencia excesiva indica un posible daño en los riñones. Por otro lado, la creatinina es un producto de desecho cuya acumulación en la sangre refleja una eliminación ineficiente por parte de los riñones, lo que sugiere un compromiso en su función.

            La ERC suele estar asociada a enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad y los trastornos cardiovasculares. Sin embargo, un estilo de vida saludable puede reducir significativamente el riesgo de padecer insuficiencia renal. En el marco de la campaña «¿Están sanos tus riñones?», impulsada por la Sociedad Internacional de Nefrología, se recomiendan cinco medidas fundamentales para preservar la salud renal:

            1. Mantenerse activo: Realizar al menos 30 minutos de actividad física diaria ayuda a regular el peso corporal y reducir la presión arterial.
            2. Seguir una dieta equilibrada: Aumentar el consumo de frutas, verduras y proteínas saludables, limitando la ingesta de sodio y alimentos ultraprocesados.
            3. Hidratarse adecuadamente: Beber suficiente agua favorece la función renal y ayuda a eliminar toxinas.
            4. Evitar el tabaco: Fumar deteriora la circulación sanguínea y aumenta el riesgo de insuficiencia renal.
            5. No automedicarse: El uso prolongado de antiinflamatorios no esteroideos (AINES) puede causar daño renal irreversible.

            La ERC no debe tratarse de forma aislada. “Es fundamental abordar su conexión con enfermedades cardiovasculares y metabólicas, ya que un enfoque integral permite ofrecer tratamientos más efectivos y mejorar la calidad de vida”, destaca Bucheli.

            Boehringer Ingelheim desarrolla soluciones innovadoras para enfrentar estos desafíos, buscando no solo proteger la función renal, sino también reducir el impacto de otras afecciones asociadas. A través de la investigación y la educación, la compañía refuerza su compromiso con una atención médica más accesible y preventiva. En el Día Mundial del Riñón, el mensaje es claro: pequeñas acciones pueden marcar la diferencia. La prevención y el diagnóstico oportuno son esenciales para evitar complicaciones y garantizar una mejor calidad de vida.

            Compartir
            2
            Redacción Salud
            Redacción Salud

            Articulos relacionados

            08/07/2025

            El chocolate es bueno para el corazón; conoce este y otros beneficios para la salud


            Leer mas
            08/07/2025

            ¿Por qué es importante digestionar una cosa a la vez?


            Leer mas
            07/07/2025

            Día Mundial de la Zoonosis: Un llamado a la prevención y colaboración multisectorial


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Asamblea General de Elecciones – Liga Deportiva Cantonal de Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología