• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            El ají, un ícono de sabor y cultura ecuatoriana

            Publicado por Redacción Gastronomía el 28/01/2025

            El ají, símbolo indiscutible de la gastronomía ecuatoriana, es mucho más que un condimento; es un ingrediente que lleva siglos enriqueciendo nuestra cocina. Cada 16 de enero, en el Día Internacional de la Comida Picante, celebramos su legado, presente en platos emblemáticos como el ceviche, la fanesca, el seco de pollo, las empanadas de verde y el locro de papas, donde su toque picante y característico eleva el sabor a otro nivel.

            En Ecuador según datos del INEC, existen 9 variedades reconocidas de ají, como el criollo, rocoto rojo y habanero, cada una con características únicas que se adaptan a diferentes preparaciones. Según el chef Diego Albán, «si hay un producto que ha estado presente desde nuestros orígenes es, junto con el cacao, el ají (capsicum annuum). Desde su descubrimiento, este ingrediente esencial cruzó continentes y conquistó paladares, a pesar de su picor».

            Pero el ají no solo brilla en platos salados. Innovadoras preparaciones como mermeladas de ají, helados y chocolates con un toque picante han transformado este ingrediente en un protagonista de la repostería ecuatoriana, sorprendiendo a quienes buscan combinaciones exóticas. Además, la «sal de ají», un condimento reciente, ha revolucionado la cocina contemporánea al potenciar el sabor de carnes, ceviches, ensaladas y hasta papas fritas.

            En la actualidad, se conocen más de 250 variedades de ají en el mundo, clasificadas según su nivel de picor en la Escala Scoville. En Ecuador, esta diversidad permite una constante exploración culinaria, desde salsas tradicionales hasta fusiones que combinan frutas locales con picantes exóticos.

            Es así como, con su versatilidad y riqueza histórica, se erige como un símbolo de la creatividad culinaria ecuatoriana, fusionando tradición y modernidad en cada preparación. Este ingrediente, que ha viajado a través del tiempo y los continentes, es mucho más que un elemento picante; es un puente entre el pasado y el futuro de nuestra gastronomía. Su capacidad de reinventarse en recetas innovadoras demuestra que la cocina y la cocina ecuatoriana no solo honra sus raíces, sino que también mira hacia adelante con ingenio. Celebrar el ají es celebrar un legado que alimenta nuestra identidad y posiciona a Ecuador como un referente culinario en constante evolución.

            Compartir
            6
            Redacción Gastronomía
            Redacción Gastronomía

            Articulos relacionados

            Deportistas azuayos

            Deportistas azuayos son segundos en Nacional de Tiro con Arco

            28/10/2025

            Azuay, subcampeón del Campeonato Nacional de Tiro con Arco disputado en el Guayas


            Leer mas
            Proyectos inmobiliarios

            Proyectos inmobiliarios

            28/10/2025

            Más de USD 11 millones por devolución de IVA fueron cancelados a proyectos inmobiliarios


            Leer mas
            Capturado por la Policía

            Capturado por la Policía

            28/10/2025

            Persona detenido por tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización


            Leer mas
            ✕

            Citación Judicial por Terminación de Contrato – Unidad Judicial Civil de Cuenca

            Trámite Administrativo N.º MAATE-DZDL-OT-SI-944-2024 – Autorización de Uso de Aguas y Servidumbre en Pucará

            Solicitud de Uso de Aguas y Servidumbre – Expediente N.º MAATE-DZDL-OT-SI-269-2021

            En #SupermercadoPrecioJusto dignificamos el trabajo de nuestros agroemprendedores

            Convocatoria a Elecciones de Vocales Suplentes 2025-2027 – Liga Cantonal Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología