• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            En abril, la brecha salarial requerida de género se ubicó en 8,33%

            Publicado por Redacciòn - Negocios el 17/05/2024

            El Index de abril de 2024 revela una brecha del salario requerido según género de 8,33% a favor de los varones, con un salario solicitado promedio de 771 dólares para las mujeres, y de 835 dólares para los hombres.

            Asimismo, se destaca que un 59,35% de las postulaciones provienen de candidatos masculinos, en contraste con un 40,65% de respuestas femeninas a los avisos. Al analizar según el nivel de seniority, se observa que, en posiciones de jefe o responsable, el 63,23% son hombres y el 36,77% mujeres; en cargos senior o semisenior, el 59,77% corresponden a hombres y el 40,23% a mujeres; y en puestos junior, el 57,72% son hombres y el 42,28% mujeres.

            “»Con una diferencia del 8,33% en los sueldos requeridos promedio a favor de los hombres, el Índex nos muestra que no solo las mujeres tienen salarios más bajos, sino que también solicitan cobrar remuneraciones menores al postularse a un nuevo empleo.  Esta disparidad no se da sólo en el ámbito salarial, podemos observar que la participación de las mujeres disminuye a medida que aumenta el seniority de los cargos. En puestos junior el 42,28% de los postulantes son mujeres mientras que en cargos directivos la participación baja al 36,77%. Es importante trabajar en la equidad salarial y la igualdad de oportunidades,  principio indispensable para el desarrollo de cualquier empresa y sociedad», menciona Jeff Morales, gerente de Marketing de Multitrabajos.

            El salario pretendido promedio aumentó 0,42%

            Las cifras correspondientes a abril demuestran que la expectativa salarial promedio aumentó 0,42% respecto a marzo, ubicándose en 807 dólares y disminuyó 1,24% respecto a abril del año anterior. Durante 2024, el Index experimenta un descenso de 1,11%.

            En lo que respecta a las remuneraciones pretendidas según el seniority, el salario promedio en roles de jefe o supervisor es de 1.125 dólares, reflejando una disminución mínima en comparación con marzo. Para las posiciones de senior y semisenior, se fijó en 840 dólares, registrando un aumento de 0,67%. Sin embargo, en los niveles junior, el salario mensual se sitúa en 535 dólares, experimentando un descenso de 0,22%.

            Dentro del seniority de jefe o supervisor, el puesto de Business Intelligence se destaca con el salario pretendido más alto, alcanzando los 2.250 dólares. En el segmento de senior y semisenior, las postulaciones para roles en Liderazgo de Proyectos muestran la mayor pretensión salarial, situándose en 2.038 dólares. En el nivel junior, el puesto de Ingeniería Oficina Técnica o Proyecto lidera con la pretensión salarial más elevada, llegando a los 700 dólares.

            En el ámbito junior, el sector de Recursos Humanos destaca con el mayor aumento anual, registrando un incremento del 4,26%. En contraste, Otros experimenta un decrecimiento de -3,25%. En términos intermensuales, el área de Marketing y Comunicación presenta mayor diferencia respecto a marzo, subiendo un 2,54%. El cambio promedio para los salarios requeridos junior es de -0,22% respecto al último mes, con un aumento del 1,23% en el acumulado anual.

            Por otro lado, en el segmento senior o semi senior, el sector Tecnología y Sistemas es el que presenta un mayor aumento acumulado anual, con un crecimiento del 10,36%. Por el contrario, Marketing y Comunicación es el que tuvo mayor disminución con -8,56%. El promedio semi senior y senior aumenta 0,31% en el acumulado anual.

            En términos intermensuales, Tecnología y Sistemas es el área que presenta mayor diferencia respecto a marzo, aumentando un 7,91%. Por otra parte, el sector que experimentó mayor decrecimiento es Producción con 3,54%. El cambio promedio para los salarios requeridos senior es de +0,67% respecto al último mes.

            El sector de Tecnología y Sistemas ostenta el salario pretendido más alto de abril, alcanzando los 1.038 dólares. Por otro lado, el área Comercial presenta el salario pretendido más bajo, situándose en 779 dólares.

            Compartir
            3
            Redacciòn - Negocios
            Redacciòn - Negocios

            Articulos relacionados

            17/07/2025

            Alcalde Cristian Zamora, seleccionado para novena promoción de la Bloomberg Harvard City Leadership Initiative


            Leer mas
            Patinaje azuayo

            Patinaje azuayo gana medallas en Manabí.

            17/07/2025

            Azuayos brillan en pruebas de patinaje de los Juegos Nacionales


            Leer mas
            Ecógrafos en hospital

            Ecógrafos nuevos en hospital Vicente Corral Moscoso.

            15/07/2025

            Cuatro nuevos ecógrafos para fortalecer el diagnóstico por imagen en Hospital de Cuenca


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Elecciones de Vocales Suplentes 2025-2027 – Liga Cantonal Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología