• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            La mente también se cuida desde pequeños: prevención temprana en bienestar emocional

            Publicado por Redacción Salud el 08/11/2025

            Cada vez más niños enfrentan dificultades emocionales o de aprendizaje que no se detectan a tiempo. Esta omisión puede derivar en baja autoestima, bajo rendimiento escolar y problemas para socializar. Por ello, la prevención temprana en bienestar emocional se ha convertido en una necesidad urgente para muchas familias.

            La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019) estima que entre el 10 % y el 20 % de niños y adolescentes en el mundo padecen algún trastorno de salud mental, y que la mitad de estos trastornos comienzan antes de los 14 años. En América Latina, 2 de cada 3 niños entre 1 y 14 años son expuestos a disciplina violenta en el hogar, lo que incrementa los riesgos emocionales si no hay un entorno de contención adecuado.

            En Ecuador, la segunda edición de la encuesta nacional Tu Voz, Tus Derechos 2023, desarrollada por World Vision Ecuador y el Ministerio de Educación, con más de 240.000 participantes en las 24 provincias del país, reveló que el 76 % de niños y adolescentes se considera feliz, pero también alertó que el 12 % se siente estresado, el 6 % cansado y el 2 % triste. Estas cifras evidencian que, aunque el panorama emocional general parece positivo, existe una proporción importante de menores que vive en riesgo emocional sin ser atendido.

            ¿Por qué prevenir desde la infancia?

            La salud emocional infantil se refiere a la capacidad de expresar emociones, adaptarse a los cambios, manejar frustraciones y convivir de forma sana con los demás. Esta etapa es clave porque el cerebro se encuentra en desarrollo y responde mejor a intervenciones oportunas. Cuando no se detectan señales como retraimiento, cambios abruptos de conducta o dificultades de concentración, los niños pueden cargar con estas emociones hasta la adolescencia o adultez, afectando su bienestar general.

            Estas disciplinas permiten actuar antes de que los problemas escalen. A través de evaluaciones periódicas, orientación familiar y apoyo escolar, es posible identificar a tiempo dificultades como dislexia, TDAH, ansiedad infantil o signos de depresión. La intervención temprana no solo evita que los síntomas se agraven, sino que fortalece la autoestima, el aprendizaje y las habilidades sociales del niño. Comenta María Mercedes Ganán, directora de Inteligencia Clínica de Ecuasanitas.

            En respuesta a esta realidad, Ecuasanitas ha desarrollado paquetes de prevención temprana que incluyen acceso a consultas psicológicas y psicopedagógicas especializadas, orientación a padres y evaluaciones escolares.

            “Invertir en el bienestar emocional de los niños es una de las decisiones más acertadas que pueden tomar las familias. Queremos acompañarlos en ese camino con herramientas concretas que ayuden a prevenir, diagnosticar y tratar a tiempo cualquier dificultad emocional o de aprendizaje”, afirma Ganán.

            Los padres y cuidadores cumplen un rol fundamental en la detección temprana. La experta alerta sobre algunas acciones claves que  marcan la diferencia:

            • Observar cambios de comportamiento: irritabilidad, aislamiento, alteraciones en el sueño o apetito son señales de alerta.
            • Abrir espacios de diálogo: hablar con los hijos sobre sus emociones sin juicios fomenta la confianza.
            • Buscar apoyo profesional a tiempo: acudir a psicólogos o psicopedagogos ante cualquier duda evita complicaciones a futuro.

            La niñez en Ecuador vive hoy una realidad emocional compleja, donde muchos niños se sienten felices, pero una parte significativa lidia con emociones difíciles en silencio. Ante este panorama, es indispensable que hogares, escuelas y profesionales actúen como una red de prevención y contención. Fomentar espacios seguros para expresar emociones, capacitar a padres, docentes y normalizar la búsqueda de ayuda psicológica desde edades tempranas resulta clave para construir una generación emocionalmente fuerte. Prevenir a tiempo garantiza que cada niño tenga la oportunidad de crecer en bienestar, con autoestima, con herramientas emocionales y en un entorno que lo acompañe en su desarrollo.

            Compartir
            0
            Redacción Salud
            Redacción Salud

            Articulos relacionados

            06/11/2025

            Uno de cada 9 adultos en el mundo vive con diabetes


            Leer mas
            29/10/2025

            Conoce los síntomas del Accidente Cerebrovascular (ACV) para evitar discapacidad y muerte


            Leer mas
            26/10/2025

            No duele, no tarda y puede salvarte la vida: lo que debes saber sobre los exámenes de mama


            Leer mas
            ✕

            Solicitud de Uso de Aguas y Servidumbre – Trámite N.º 943-2024

            Solicitud de Uso de Aguas y Servidumbre – Expediente N.º 917-2024

            Citación Judicial por Terminación de Contrato – Unidad Judicial Civil de Cuenca

            En #SupermercadoPrecioJusto dignificamos el trabajo de nuestros agroemprendedores

            Convocatoria a Elecciones de Vocales Suplentes 2025-2027 – Liga Cantonal Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología