• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Mishay Ñan 2024: Becas para pueblos indígenas

            Publicado por Boletín de Prensa el 12/08/2024

            La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Fundación Cofuturo han activado la cuarta edición del programa Mishay Ñan (‘El Camino del Triunfo’ en kichwa) con diez becas de Excelencia Académica destinadas a estudiantes de pueblos indígenas del Ecuador, para que puedan acceder a maestrías universitarias de calidad europea impartidas online por la institución educativa.

            El objetivo del programa es impulsar un mayor desarrollo formativo y profesional entre los miembros destacados de los pueblos y naciones indígenas del país, para el cual se cuenta con el apoyo de la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador (CORAPE).

            Como en anteriores ocasiones, las becas cubrirán el 100% de los programas académicos ofertados por UNIR en esta nueva edición. Estos estudios son oficiales y reconocidos por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). Las ayudas aplican a las siguientes maestrías:

            • Maestría en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
            • Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural
            • Maestría en Transformación Digital
            • Maestría en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
            • Maestría en Comunicación e Identidad Corporativa
            • Maestría en Orientación Educativa y Familiar
            • Maestría en Dirección y Gestión Financiera
            • Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural
            • Maestría en Didáctica de las Matemáticas en Educación Secundaria y Bachillerato.
            • Maestría en Marketing Digital

            Los ganadores de las becas podrán cursar estas titulaciones de cuarto nivel en modalidad virtual, durante un año académico y desde octubre 2024 (según la maestría puede iniciarse más tarde).

            La convocatoria estará abierta hasta el 30 de agosto 2024.

            Algunos requisitos

            Quienes deseen solicitar la beca pueden obtener toda la información en este enlace.

            Algunas condiciones básicas son:

            • Rellenar un formulario y adjuntar la documentación necesaria.
            • Presentar documento acreditativo o similar de pertenencia a la comunidad de pueblos o naciones indígenas del Ecuador.
            • Ser natural o residente en el país.
            • Redactar una carta de máximo dos hojas en la que nos cuente cómo esta beca aportará a su desarrollo profesional y al de su comunidad.

            Objetivo y beneficios

            El objetivo del programa ‘Mishay Ñan’ es apoyar a estudiantes indígenas que han alcanzado méritos académicos para acceder a un posgrado de nivel europeo.

            “Cada beneficiario que realice estudios con la UNIR, no solamente tendrá un beneficio personal, sino contribuirá con el mejoramiento y el progreso de las comunidades a las que pertenecen”, afirma Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR Ecuador y presidenta de Fundación Cofuturo (organización de la sociedad civil, nacida bajo la tutela de UNIR).

            María Elizabeth Tualombo, puede dar fe del apoyo que supone recibir la ayuda: “Gracias a la beca cumplí mi sueño de estudiar con una universidad internacional. Adquirí conocimientos y habilidades educativas de la mano de profesores de alto nivel. Estoy muy agradecida porque la falta de recursos económicos me impedía cursar los estudios y con la beca fue posible”. El beneficio para esta estudiante de la provincia de Guaranda-Bolívar, que realizó la Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural, se extendió también a su esposo, quien como ella recibió una beca Mishay Ñan.

            Precedentes del programa

            En las ediciones anteriores del Programa Mishay Ñan se postularon casi 4.000 personas pertenecientes a pueblos y nacionalidades indígenas. Hasta el momento se han concedido 30 becas del 100%, cuyos beneficiarios son de las provincias de Chimborazo, Pichincha, Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua y Bolívar.

            Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), del total de profesionales existente en el Ecuador el 93,08% son blancos y mestizos; el 2,44% montubios; el 2,96% afroecuatorianos; y solo el 1,52% son indígenas, y de éstos estudiaron en universidades extranjeras un reducido grupo del 1.3%.

            Mishay Ñan busca facilitar el acceso de las comunidades indígenas a los estudios superiores internacionales y comparte el espíritu de UNIR de ampliar el acceso a la educación rompiendo fronteras sociales y geográficas.

             

            Compartir
            3
            Boletín de Prensa
            Boletín de Prensa

            Articulos relacionados

            30/06/2025

            La IA toma la palabra en la universidad: más de 8.000 voces la escuchan


            Leer mas
            21/06/2025

            Universidad San Francisco de Quito destaca entre las 1000 mejores universidades del mundo según World University Rankings QS 2026


            Leer mas
            Estudiantes

            Estudiantes de la Universidad de Cuenca. Archivo

            19/06/2025

            Universidad de Cuenca es la Nro 1 a nivel nacional en el ODS 10


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Elecciones de Vocales Suplentes 2025-2027 – Liga Cantonal Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología