• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Prefectura de Azuay y el INPC buscan recuperar la ruta del QHAPAQ ÑAN – Camino del Inca

            Publicado por Boletín de Prensa el 13/04/2024

            La Prefectura de Azuay recuperará la ruta del QHAPAQ ÑAN (Camino del Inca), a través del trabajo articulado con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), y los GAD cantonales que se encuentran dentro de la ruta. Como primer paso,  el prefecto Juan Cristóbal Lloret firmó un convenio con Catalina Tello, directora Ejecutiva del INPC, para establecer y delinear los mecanismos que permitan fortalecer la gestión turística alrededor de los sitios asociados al QHAPAQ ÑAN en la provincia de Azuay.

            Lloret explicó, que la potencialidad turística de este complejo arqueológico, se puede apreciar desde cualquier navegador ubicando los cuatro templos sagrados; al norte Ingapirca, en la provincia del Cañar, el complejo más grande del país; al sur Dumapara y toda la zona que corresponde al cantón Oña y Nabón; al este Chobshi en el cantón Sígisg que tiene más de 10.000 años de antigüedad; y al oeste Paredones en la parroquia de Molleturo.

            Estos puntos se comunicaban a través del QHAPAQ ÑAN o Camino del Inca, dejando al centro de esta cruz lo que se conocía como Guapondelig en la cultura Cañari o  Tumimpamba en la cultura Inca o lo que hoy es Cuenca.

            Para el Prefecto, recuperar el QHAPAQ ÑAN, es plantear un modelo de desarrollo turístico sostenible sin que afecte el patrimonio que permita conectar con el Cuzco en Perú y la parte norte del Tahuantinsuyo lo que aportará significativamente la economía de nuestra región y el Ecuador.

            Además, la Prefectura de Azuay ha mantenido acercamientos con la Organización de la Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación– UNESCO y la Corporación Andina de Fomento (CAF), para la puesta en valor de la ruta y los complejos que son parte.

            Compartir
            3
            Boletín de Prensa
            Boletín de Prensa

            Articulos relacionados

            17/07/2025

            Alcalde Cristian Zamora, seleccionado para novena promoción de la Bloomberg Harvard City Leadership Initiative


            Leer mas
            Patinaje azuayo

            Patinaje azuayo gana medallas en Manabí.

            17/07/2025

            Azuayos brillan en pruebas de patinaje de los Juegos Nacionales


            Leer mas
            Ecógrafos en hospital

            Ecógrafos nuevos en hospital Vicente Corral Moscoso.

            15/07/2025

            Cuatro nuevos ecógrafos para fortalecer el diagnóstico por imagen en Hospital de Cuenca


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Elecciones de Vocales Suplentes 2025-2027 – Liga Cantonal Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología