
Construcción del Hospital de Baños registra un avance del 10 %
08/03/2025
El 50% de los mensajes en X sobre feminismo son negativos
09/03/2025217 productores de la Agricultura Familiar Campesina de los cantones Sígsig y Cuenca, provincia de Azuay, recibieron sus certificados de graduación tras culminar los nueve módulos de capacitación de las Comunidades de Aprendizaje, que impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a fin de desarrollar una agricultura amigable con el ambiente.
La ceremonia se llevó a cabo en el Coliseo Municipal del cantón Sígsig, en el marco del Proyecto Futuro de la Alimentación, una iniciativa conjunta del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, y la Fundación Heifer Ecuador, dentro de las acciones de trabajo interinstitucional la Mesa Cantonal con el Gobierno Municipal de Sígsig.
El evento tuvo la presencia de la subsecretaria de Agricultura Familiar Campesina del MAG, María del Carmen Miranda; el gobernador del Azuay, Santiago Malo; el alcalde de Sígsig, David Duchitanga, la directora distrital del MAG en Azuay, Roxana Torres, entre otras autoridades locales.
Durante la ceremonia, además de la entrega de certificados, se otorgaron paquetes tecnológicos sostenibles con insumos orgánicos para el control de plagas y enfermedades, promoviendo así un modelo de producción sustentable en el territorio.
Las Comunidades de Aprendizaje son un espacio de formación clave para los pequeños productores, combinando conocimientos ancestrales con innovación tecnológica para fortalecer la producción agropecuaria. Los módulos impartidos abarcaron desde planificación y diseño agroforestal hasta comercialización asociativa y sistemas participativos de garantía.
En su intervención, María del Carmen Miranda destacó la importancia de la capacitación para el fortalecimiento del sector agrícola y reiteró el compromiso del MAG de continuar brindando asistencia técnica y seguimiento a los productores, así como el apoyo para vinculación a mercados. “Hoy celebramos el esfuerzo de cada uno de ustedes. Esta graduación es solo el inicio de un camino hacia la tecnificación e innovación en la Agricultura Familiar Campesina”, expresó.
Por su parte, Norma Boconsaca, en representación de los graduados, agradeció el apoyo de las instituciones y reafirmó el compromiso de los productores de aplicar los conocimientos adquiridos en sus comunidades.
Este proceso de formación es parte de una estrategia más amplia que busca consolidar sistemas de mercado diversificados, asegurando la sostenibilidad de la producción y el bienestar de las familias campesinas.