
Ejercicio y bienestar: ¿Cómo la actividad física mejora la calidad de vida de los adultos y previene enfermedades?
23/02/2025
50% de la población será miope en 2050: cómo evitar ser parte de la estadística
06/03/2025Una paciente con hipertensión resistente fue sometida a una denervación renal, por parte del servicio de hemodinamia del Hospital Vicente Corral Moscoso en Cuenca. Este procedimiento es el primero que se realiza en este establecimiento a nivel del austro y el tercero a nivel país, con total éxito.
La denervación renal es un procedimiento mínimamente invasivo, que consiste en hacer una punción a nivel inguinal, llegar hasta las arterias renales, realizar una ablación, que son choques eléctricos que se hace a la arteria renal y a sus ramas principales para eliminar algunas ramas nerviosas que originan el aumento de la presión arterial, y de esta manera lograr una disminución sostenida de la presión arterial.
Este tratamiento se realiza en pacientes con hipertensión resistente o refractaria; es decir, son personas que para controlar su presión arterial necesitan cuatro o más atihipertensivos, y sin embargo, continúan con la presión elevada, lo que implica un mayor riesgo de eventos cardiovasculares y mortalidad.
Melissa, de 43 años de edad, recibió el tratamiento de denervación renal. “La paciente tomaba siete antihipertensivos y pese a ello había presentado una complicación por la hipertensión, que fue una hemorragia intracerebral, por lo que se le propuso este procedimiento realizado con total éxito”, señaló Rodrigo Mendoza, cardiólogo hemodinamista de esta casa de salud.
“Tenía la presión demasiado alta, llegaba a 200, por eso tomaba 11 pastillas diarias, ahorita estoy tomando seis. Gracias al tratamiento que me hicieron, mi presión está bajando más y más y me siento mucho mejor. Estoy muy agradecida por la atención recibida”, señaló Melissa Maza, paciente beneficiaria.
El 5% de los pacientes que padecen de hipertensión elevada pueden tener una hipertensión refractaria a tratamiento, por lo que son personas que calificarían para este tipo de procedimientos, que ahora se realiza en el Hospital Vicente Corral Moscoso de manera gratuita, mientras que en cualquier centro privado tendría un costo aproximado de 15.000 dólares.