• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Tercera edición del Congreso Internacional de Espintrónica Latin America – SPIN GALÁPAGOS 2025

            Publicado por Redacción el 13/06/2025

            La Universidad San Francisco de Quito USFQ, a través de su sede en Galápagos, fue anfitriona de la tercera edición del Congreso Internacional de Espintrónica Latin America – SPIN GALÁPAGOS 2025, realizado del 25 al 30 de mayo en las impresionantes Islas Galápagos. Este evento, que se realiza cada tres años, congregó a destacados expertos en espintrónica y en ciencia y tecnología de materiales magnéticos, consolidándose como un punto de encuentro internacional de referencia en esta área de vanguardia de la ciencia.

            El congreso contó con la participación de más de 90 investigadores procedentes de América del Norte y del Sur, Europa, Asia y Oceanía. La agenda incluyó 26 charlas magistrales, 23 exposiciones orales y dos sesiones de pósters con aproximadamente 20 presentaciones cada una, además de la participación activa de 16 estudiantes universitarios de la región y de otras partes del mundo. La diversidad de temas abordados abarcó desde nanomagnetismo y dispositivos espintrónicos hasta avances en técnicas experimentales, modelos teóricos y aplicaciones en nanotecnología. Además, se discutieron perspectivas para el desarrollo de nuevos esquemas computacionales, dispositivos, sensores y memorias basadas en la manipulación del espín, con potencial impacto en la industria y la ciencia regional.

            “Lo más destacable es que hemos logrado reunir a los principales expertos del mundo en espintrónica y materiales magnéticos con investigadores latinoamericanos. Este intercambio de conocimiento en un entorno tan inspirador como las Islas Galápagos abre nuevas oportunidades de colaboración y desarrollo en nuestra región”, comentó Darío Niebieskikwiat, decano del Colegio de Posgrados de la Universidad de San Francisco de Quito.

            El encuentro no solo fortaleció la cooperación internacional, sino que también impulsó la participación activa de jóvenes investigadores y estudiantes de la región, brindándoles visibilidad y nuevas oportunidades. “Este tipo de eventos son fundamentales para que los estudiantes puedan ver cómo se desarrolla esta rama de la ciencia a nivel mundial y para que puedan inspirarse en nuevas ideas y proyectos”, afirmó Juan Carlos Rojas Sánchez, investigador del Institute Jean Lamour, CNRS, Universidad de Lorraine, Francia.

            Una de las experiencias más enriquecedoras fue la interacción con científicos de élite, quienes compartieron conocimientos sobre temas innovadores, como los esquirmiones, cuasipartículas con un gran potencial en la nanotecnología. Valeria Bedoya, alumni de la Universidad San Francisco de Quito, futura estudiante de doctorado de la Universidad de Valencia y ganadora del segundo premio al mejor póster de estudiantes en el evento, destacó: “Descubrí los esquirmiones en este taller, una experiencia que no olvidaré. Estos encuentros representan una oportunidad única para aprender sobre física avanzada en un entorno natural inigualable”.

            Este evento ha puesto en evidencia la capacidad de la región para liderar en investigación en espintrónica, promoviendo la cooperación internacional y brindando una plataforma para que investigadores latinoamericanos muestren sus avances. En Ecuador, los temas tratados se alinean con los intereses del grupo de materia condensada de la USFQ, que participa en el proyecto europeo Ultimate-I sobre magnetismo. Inspirados por el congreso, se están proponiendo nuevas líneas de investigación, con el apoyo de expertos internacionales y la construcción de un nuevo cuarto limpio en la universidad, equipado con tecnología de punta para la fabricación y medición en el área de la espintrónica.

            Entre los logros del grupo de investigación de la USFQ, destaca la participación en artículos científicos de referencia, incluyendo un review en el que se destaca su liderazgo en el filtrado de espín mediante moléculas y cristales quirales, lo cual refuerza su posición en el campo a nivel internacional. De esta manera, el escenario de Galápagos proporcionó un contacto único con la naturaleza, que enriqueció la experiencia de los investigadores, quienes aprovecharon para reflexionar sobre la relación entre ciencia y medio ambiente. Además, las instalaciones de la sede en San Cristóbal ofrecieron tecnología de primer nivel, garantizando comodidad y facilidades para el desarrollo de las presentaciones y experimentos.

             

            Compartir
            1
            Redacción
            Redacción

            Articulos relacionados

            11/09/2025

            Ecología política del agua: poder, territorio y naturaleza


            Leer mas
            28/08/2025

            Mujeres, cuerpo y resistencia en Sal de G.h. Mata


            Leer mas
            08/08/2025

            Transformaciones silenciosas: El modelo de Airbnb y su impacto en Cuenca, Ecuador


            Leer mas
            ✕

            En #SupermercadoPrecioJusto dignificamos el trabajo de nuestros agroemprendedores

            Convocatoria a Elecciones de Vocales Suplentes 2025-2027 – Liga Cantonal Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología