• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Todo lo que debes saber sobre la cirugía de cataratas

            Publicado por Redacciòn - Intereses el 26/05/2022

            La catarata es una patología visual que constituye la primera causa de ceguera reversible en el mundo, y se caracteriza por la modificación del cristalino del ojo, el mismo que tiene forma de lente y cuya función principal es enfocar de lejos y cerca. Estudios revelan que 4 de cada 10 personas adultas en el mundo padecen de esta enfermedad, y su alta incidencia se debe a que se trata de un proceso de envejecimiento natural del ojo.

            “Se estima que 51% de pacientes mayores de 60 años que acuden a una consulta oftalmológica padecen cierto grado de catarata y este porcentaje se incrementa a 71% en pacientes entre 70 y 80 años”, señala David Verdesoto, oftalmólogo especialista en Catarata y Segmento Anterior de la Clínica Andes Visión.

            Si bien una catarata detectada en proceso de formación puede ser monitoreada, lo cierto es que cuando la enfermedad se ha desarrollado ya en el órgano ocular, el tratamiento recomendado será la cirugía. Por ello, y para contribuir a un mejor entendimiento en torno a este procedimiento, el representante de la Clínica Andes Visión, detalla a continuación información relevante sobre la cirugía de cataratas:

            Sobre la fase pre operatoria

            • Según explica Verdesoto, cuando la catarata ha producido disminución de la agudeza visual, es necesario realizar una cirugía para evitar que la visión y la calidad de vida se vean afectadas.
            • Existen algunos aspectos que se deben considerar previo a realizar una cirugía de cataratas. La más importante es la valoración clínica, que es fundamental en este proceso, pues permite al cirujano prever riesgos y determinar las acciones que sean de mayor beneficio para el paciente.
            •  Uno de los primeros pasos es que el oftalmólogo realice un minucioso análisis ocular, con el objetivo de determinar qué tipo de lente intraocular se implanta de mejor manera para mejorar su visión.
            • También será necesario realizar exámenes especiales más detallados de las estructuras involucradas para determinar que reúnen las condiciones necesarias para realizar la intervención.
            •  Por otra parte, el especialista debe verificar que el paciente tenga comorbilidades estables. “Las comorbilidades se refieren a la presencia de uno o más trastornos además de la enfermedad primaria; es decir, en este caso puntual, la presencia de otros trastornos adicionales a las cataratas”, explica el representante de la Clínica Andes Visión.
            •  Realizadas las evaluaciones respectivas, y con la historia clínica detallada, si el paciente cumple con todos los requisitos, deberá dar su consentimiento para programar la cirugía.

            Sobre la cirugía de cataratas

            • “Si bien existen varios tipos de cataratas que afectan a la salud visual de las personas, hasta el momento no existe ningún tratamiento farmacológico para la eliminación de las mismas, por lo que el tratamiento más efectivo es la cirugía”, remarca el especialista.
            • El procedimiento consiste en reemplazar al lente natural por un lente artificial, y está recomendado cuando la catarata ha producido disminución de la agudeza visual.  “Una vez que se ha realizado esta operación, las cataratas desaparecen por completo”, señala el experto.
            • La intervención quirúrgica es ambulatoria y toma de 15 a 20 minutos aproximadamente. Se utiliza anestesia tópica como colirios o gotas, y una vez finalizado este procedimiento, el paciente, por lo general, no presenta suturas y puede tener el ojo destapado.

            Sobre la fase post operatoria

            • Es posible que, posterior a la operación, el paciente presente visión borrosa y halos. “Esto se debe a que las pupilas siguen dilatadas, por lo que es importante que, al salir del centro médico, lleve gafas de sol para evitar molestias y proteger al ojo”, explica Verdesoto.
            • Al igual que con otros procesos quirúrgicos, lo ideal es guardar reposo y evitar levantar objetos pesados, así como realizar deportes de contacto.
            • Al día siguiente de la operación, el paciente ya habrá recuperado la vista en gran porcentaje y podrá llevar su vida normal. El tiempo aproximado de recuperación es de una semana desde la facoemulsificación (la técnica quirúrgica utilizada para la operación de cataratas).

            Sobre recomendaciones para recuperación más eficaz

            • Es importante seguir al pie de la letra las recomendaciones del médico para lograr una recuperación exitosa. “Se debe tomar en cuenta que, una vez realizada la cirugía, hay que evitar someter al ojo a esfuerzos como ver la televisión, exponerse a pantallas o leer inmediatamente después de la intervención, por lo que se recomienda esperar al menos 24 horas”, manifiesta Verdesoto.
            • También es clave  la higiene, tanto del ojo como de las manos, al aplicarse gotas o medicamentos, por lo cual el especialista sugiere mantener esterilizado todo tipo de pañuelos o compresas que estén en contacto con los ojos. 
            • Otros factores a considerar incluyen:
              • Utilizar gafas oscuras para una mayor protección
              • Evitar el uso de maquillaje
              • Procurar no conducir durante la primera semana
              • Evitar la exposición al sol y al humo de tabaco
              • No presionar los ojos
              • Usar gafas de natación si el paciente va a estar en contacto con agua de piscina o mar

            Indudablemente, la principal recomendación ante esta y otras patologías de la visión, es tomar medidas de prevención, siendo la más importante acudir a realizarse exámenes oftalmológicos una vez al año, para obtener un diagnóstico integral y que el especialista sugiera el mejor tratamiento.

            Compartir
            7
            Redacciòn - Intereses
            Redacciòn - Intereses

            Articulos relacionados

            Ciudadanos aprehendidos

            Ciudadanos aprehendidos con sustancias sujetas a fiscalización.

            11/07/2025

            Dos personas reciben prisión preventiva por tenencia de droga en un vehículo en Cuenca


            Leer mas
            Joaquin Loyola

            Joaquín Loyola se subió a lo más alto del podio dentro del Campeonato Panamericano de Clubes

            11/07/2025

            Joaquín Loyola presea de oro en el Panamericano de Patinaje de Clubes


            Leer mas
            Sospechoso

            Sospechoso de asalto es capturado.

            10/07/2025

            Capturan a presunto sospechoso del asalto a una cooperativa en Oña


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Asamblea General de Elecciones – Liga Deportiva Cantonal de Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología