
Chefs ecuatorianos triunfan en Monza – Italia, con camarón, plátano y chocolate
02/06/2025
Menús ejecutivos que conquistan en Cuenca y Guayaquil
02/06/2025Pocas comidas generan tanta fidelidad como una buena hamburguesa. En Ecuador, este plato se ha consolidado como uno de los favoritos para acompañar almuerzos informales, cenas entre amigos o antojos nocturnos. Su versatilidad, variedad de sabores y posibilidad de ser compartida han contribuido a mantener su vigencia y relevancia a lo largo del tiempo.
Desde la llegada de PedidosYa al mercado ecuatoriano hace cuatro años, la hamburguesa ha experimentado una transformación notable dentro de la app, reflejo tanto de la evolución de la oferta por parte de los socios gastronómicos como de los hábitos de consumo de los usuarios. Lo que antes era sinónimo de pan, carne y queso, hoy se presenta como una experiencia más diversa y sofisticada: desde propuestas gourmet con ingredientes artesanales, hamburguesas smash o de autor, hasta versiones vegetarianas y veganas que ganan cada vez más popularidad. En medio de esta revolución del sabor, también se mantiene vigente el encanto de las recetas tradicionales, aquellas que replican con precisión las fórmulas clásicas y rinden homenaje a las grandes cadenas que convirtieron a la hamburguesa en un ícono universal.
¿Cómo consumimos hamburguesas los ecuatorianos?
- Según datos de consumo registrados en PedidosYa, el crecimiento del consumo de hamburguesas en la app ha sido casi de 140% desde 2021 hasta la fecha.
- En el último año se evidenció un crecimiento de más del 35% en el número de pedidos que los usuarios de la app hicieron de hamburguesas, versus el año anterior. Esto representa una clara oportunidad para las marcas locales y grandes cadenas.
- El día con más pedidos de hamburguesas es el viernes y la hora pico se concentra entre 19h00 y 20h00.
- Las ciudades con más pedidos de hamburguesas son: Quito, Guayaquil y Cuenca, siendo Guayaquil la que muestra un crecimiento más acelerado.
De la hamburguesa clásica a las nuevas tendencias
- Existe una historia de sabores conocidos, de recetas que han cruzado fronteras y se han asentado en el gusto popular. Cadenas icónicas como McDonald’s, con sus legendarias Big Mac y Cuarto de Libra, han marcado un estándar global de sabor y consistencia que también ha sabido adaptarse al paladar local. Esta combinación entre lo clásico y lo cercano ha mantenido viva la preferencia por las hamburguesas como una opción rápida, sabrosa y accesible.
- Sin embargo, el paladar del consumidor está evolucionando. Hoy, la elección va más allá del hambre y apunta a experiencias nuevas. Así lo evidencian las categorías emergentes dentro de la app.
- Las smash, que son finas, crujientes y con un sabor intenso a la plancha, han ganado protagonismo en el último año. Establecimientos como La Burguesa, Beztia, Smash y Top Ten son de los favoritos de los ecuatorianos. “Sabemos que es un producto de consumo masivo, pero lo interesante es cómo han cambiado las preferencias: ahora hay una clara inclinación por las smash burgers, por ese sabor intenso y la costra que se logra con la caramelización de la carne. La gente busca más sabor, más textura, y lo hace desde casa. Cada vez más personas piden hamburguesas por este canal”, comenta Martin Lira, chef y propietario de La Burguesa, un aliado estratégico de PedidosYa con fuerte presencia en Cumbayá, que ha sido testigo de esta evolución en los hábitos de consumo.
- También están las opciones gourmet o de autor, con ingredientes como cebollas caramelizadas, quesos madurados, pan artesanal o salsas especiales. Son preferidas por usuarios cercanos a los 25 años, y entre las más populares están las de Penny Royal y La Burguesa.
- Las hamburguesas vegetarianas y veganas, opciones libres de carne animal, han ganado una presencia notable en la oferta gastronómica actual. Su creciente popularidad responde tanto a nuevos hábitos de consumo como a una mayor conciencia ambiental. Marcas como Chios y El Corral se han convertido en aliados clave al incorporar este tipo de alternativas en sus menús, contribuyendo a que cada vez más personas opten por propuestas sostenibles y sabrosas.
- Está también una tendencia que empieza a asomar en el radar del consumo, que es la popularidad de los sánduches. Ya sea en su versión fría o caliente, de pan artesanal o integral, con proteína animal o vegetal, los sánduches se están convirtiendo en una alternativa real a la hamburguesa.
- Frente a este fenómeno, las hamburgueserías han optado por innovar en sus menús y ofrecer opciones híbridas. Algunas marcas ya incluyen “sandburgers” (sánduches con pan de hamburguesa y sabores tradicionales), o sliders con pan tipo ciabatta. Además, los sánduches suelen ser vistos como una opción más ligera, por lo que establecimientos como Zerdo ya tienen en su carta alternativas como los pulled pork, que está entre las favoritas.
Datos curiosos sobre el consumo de hamburguesas en PedidosYa
- El pedido más grande de hamburguesas registrado en un solo día fue de 42 hamburguesas en el Centro Norte de Quito.
- El usuario más fiel a los combos de hamburguesas en la app ha pedido más de 410 veces desde 2021, en diferentes locales.
- El Día Internacional de la Hamburguesa (28 de mayo) ha sido históricamente uno de los días con más pedidos en la categoría, posicionándose en el top 3 de los días con mayores consumos en el año.
- Quito entra dentro del top 20 de ciudades en Latinoamérica en las que más pedidos de hamburguesas se hacen a través de la aplicación de PedidosYa ocupando el puesto #18. Este ranking está liderado por Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile) y Montevideo (Uruguay), quienes ocupan los 3 primeros lugares.
La hamburguesa no es solo una comida rápida: es cultura pop, es indulgencia, es personalización. En un entorno donde los consumidores buscan cada vez más opciones a su medida, las hamburgueserías que triunfan son aquellas que entienden el cambio, innovan y se adaptan, y plataformas como PedidosYa se han convertido en el aliado ideal para que esta evolución no se detenga.