
Ética Política
15/01/2025
Carnavalito, carnavalote, al que no juega dale garrote
27/02/2025El problema de la inseguridad, es recurrente y sin solución a nivel nacional. El gobierno ha descuidado por completo en la elaboración de un plan de seguridad real, realizable y sustentable en el tiempo acorde a la economía del país, En estos últimos días hemos constatado un crecimiento vertiginoso de asesinatos, secuestros, vacunas, extorciones y otros que ponen en zozobra a la población, mientras quienes forman parte del gobierno nacional, han estado en permanente campaña electoral.
Por parte del estado a más de no existir un plan de seguridad, tampoco se han implementado políticas públicas de prevención y control a los grupos de delincuencia organizada. Esto como antecedente, pero por ahora me enfocaré a formular propuestas a nivel local. El deporte es un fenómeno de extraordinaria importancia social, es sin duda la manifestación más popular que merece la atención de investigadores y estudiosos. Se relaciona al deporte con numerosos beneficios físicos, psicológicos y sociales, es presentado como un gran instrumento para el desarrollo integral del ser humano. Existen muchas reflexiones sobre los beneficios de la práctica físicodeportiva en cada una de las áreas de desarrollo del ser humano, a ello podríamos añadir su potencial como medio educativo y de transmisión de valores morales.
La creencia tradicional nos hace pensar que de la participación en juegos y deportes surgen cualidades como la lealtad, la cooperación, el dominio de sí mismo o la fuerza de voluntad. Especialmente los deportes colectivos, pueden proporcionar situaciones formativas que favorezcan la igualdad, la tolerancia, la solución de conflictos en el seno del grupo. Si confiamos en los efectos positivos del deporte sobre el desarrollo integral del ser humano sin un plan preestablecido sobre qué tipo de seres humanos queremos formar, qué tipo de sociedad pretendemos construir y cuáles deben ser los valores que contribuyan a la cohesión y al progreso moral, fracasamos.
Estudios realizados han demostrado que el deporte, la recreación y la cultura no solo contribuyen al buen estado físico, sino también al bienestar mental y a la interacción social. Por su parte, el deporte promueve la igualdad entre las personas, aumenta la autoestima, mejora el aprendizaje, el rendimiento académico y laboral. Las actividades socioculturales permiten el enriquecimiento del individuo en el seno de la sociedad y potencia la amistad entre los seres humanos contribuyendo a mejorar la relación, el conocimiento y las expresiones personales. La desigualdad económica y la falta de cohesión social, es un problema y una deuda más que tiene la ciudad para con sus habitantes.
En Cuenca se debería construir de manera responsable un modelo de prevención de la violencia y seguridad ciudadana con rostro humano, a través del deporte, la cultura y la recreación, en la construcción de una sociedad equitativa, incluyente y sin indiferencia, que tenga como objetivo diseñar un modelo pedagógico en prevención de la violencia desde la recreación, la cultura y el deporte orientado a fortalecer la reconstrucción del tejido social, la promoción de la cultura de paz y el fortalecimiento de las capacidades de protección en el nivel comunitario, dirigido a fortalecer los programas preventivos institucionales en materia de violencia. (O)