• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            La Cámara de Comercio de Quito plantea promover al turismo como una política de ciudad y de Estado

            Publicado por Redacción el 23/02/2025

            La Cámara de Comercio de Quito (CCQ) organizó el Summit de Turismo de Ecuador 2025: Retos y Oportunidades, un evento que reunió a líderes del sector para analizar el futuro del turismo en el país. Durante la jornada, expertos nacionales e internacionales abordaron temas clave como innovación, aplicación de tecnologías, inteligencia artificial en la industria, impacto visual en la atracción turística, estrategias comerciales y servicio al cliente.

            En su intervención, Mónica Heller, presidenta de la Cámara de Comercio de Quito, destacó la urgencia de impulsar el turismo como un pilar estratégico para el desarrollo del Ecuador:

            “Nos reunimos hoy para hablar de una industria que podría ser uno de los motores más poderosos del crecimiento en Ecuador: el turismo. Un sector que representa oportunidades, empleo y desarrollo. Pero la gran pregunta es: ¿estamos haciendo lo necesario para que el turismo despegue como debería?”, cuestionó Heller.

            La CCQ propuso que el turismo sea tratado como una política de ciudad y de Estado, con estrategias concretas que potencien su crecimiento. El Summit evidenció los desafíos actuales:

            • Falta de planificación estratégica que impide un crecimiento sostenido.
            • Desconexión entre el sector público y privado, lo que ralentiza la toma de decisiones.
            • Falta de transparencia en datos y estadísticas poco confiables para evaluar el impacto del turismo.
            • Baja conectividad aérea, con un aeropuerto que tiene solo 16 destinos internacionales, frente a más de 50 en Bogotá.

            Experiencia internacional

            Para dimensionar el potencial del turismo en Ecuador, basta con observar casos de éxito en la región y el mundo. España recibió 94 millones de turistas en 2024, generando 126 mil millones de euros y un 12% de empleo.

            Perú aumentó su turismo en 30% gracias a su gastronomía, pese a crisis políticas. Colombia mejoró un 45% con promoción y creatividad. Estos ejemplos demuestran que el turismo transforma economías entre las que podría estar Ecuador, ya que cuenta con los atributos necesarios para convertirse en un destino turístico líder. Con planificación, inversión y estrategias efectivas, nuestro país puede alcanzar y superar estos logros, generando empleo, atrayendo inversión y consolidándose como un referente en la región.

            Cifras que preocupan

            Según datos expuestos, la ocupación hotelera en Pichincha es del 39%, mientras que en Azuay alcanza el 56%, una diferencia que refleja los problemas en la promoción turística y la falta de estrategias efectivas.

            Asimismo, se resaltó el deterioro de zonas emblemáticas como La Mariscal en Quito, que pasó de ser un punto turístico vibrante a un área en abandono. En contraste, ciudades como Bogotá y Medellín han aumentado en un 45% el flujo de visitantes gracias a políticas claras y estructuradas de desarrollo y oferta nocturna.

            Un llamado a la acción

            Desde la Cámara de Comercio de Quito, Heller hizo un llamado a priorizar el turismo en la agenda nacional:

            “El mundo avanza y Ecuador no puede darse el lujo de perder más oportunidades. Es momento de liderazgo, de visión y de acción. El turismo bien gestionado no solo impulsa la economía, sino que transforma vidas, genera empleo y fortalece el tejido social”.

            El Summit de Turismo de Ecuador 2025 marcó un punto de inflexión en la visión del sector. La CCQ reafirmó su compromiso con la transformación del turismo ecuatoriano, instando a las autoridades y empresarios a sumar esfuerzos para que el país deje de ser una promesa y se convierta en un destino de referencia en la región.

             

            Compartir
            4
            Redacción
            Redacción

            Articulos relacionados

            21/06/2025

            Cusco revive el legado del Imperio Inca con el Inti Raymi


            Leer mas
            PROMPERÚ

            PROMPERÚ, lanza promoción turística con destino a Perú. Cortesía

            30/05/2025

            Perú refuerza lazos turísticos con 300 agencias ecuatorianas de turismo


            Leer mas
            20/05/2025

            El Ministerio de Turismo y WWF Ecuador firman convenio para potenciar el turismo sostenible


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Elecciones de Vocales Suplentes 2025-2027 – Liga Cantonal Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología