
La Asamblea niega el pedido de enjuiciar a Verónica Abad
14/06/2024
Ecuador rompe récords climáticos
22/06/2024El Honorable Concejo Provincial del Azuay, presidido por el prefecto Juan Cristóbal Lloret, rindió homenaje a la Provincia al celebrar 200 años.
Con la asistencia de importantes personalidades nacionales e internacionales como alcaldes, prefectos, asambleístas, gobernadores, presidentes de las juntas parroquiales, embajadores, condecorados y ciudadanía se desarrolló la Sesión Solemne.
Durante la ceremonia se realizó reconocimientos a personas que, con acciones distinguidas han enorgullecido a la provincia y fueron simbolizados en la entrega de preseas y reconocimientos.
La presea “Gobierno Provincial del Azuay”, fue entregada al padre Hernán Rodas Martínez, por su acrisolada trayectoria de servicios relevantes a la Provincia.
Presea “HUAYNA-CAPAC” para Jairo Augusto Sumba Lucero.
Presea “Daniel Córdova Toral” al profesor Julio César Andrade Valenzuela.
Presea “José Domingo La Mar” a Bolívar Leonardo Sarmiento Regalado.
Presea “José Peralta” para Bernardo José Vega Crespo.
Presea “Dolores Vintimilla de Galindo” para Juanita Catalina Mendoza Eskola.
Presea “Empleo Joven” para la empresa Ecuagenera Orquídeas del Ecuador, representada por su presidente ejecutivo José Portilla.
Presea “Economía Social y Solidaria” para la Asociación de Productores Patawasi.
Acuerdos de reconocimiento:
Pedro Benalcázar, ganador del Mundial de BMX, Daniel Pintado, campeón Mundial de Marcha, Casimiro Torres, entrenador de basket; Conjunto Musical del Colegio de Abogados del Azuay.
Post mortem al Dr. Jorge Morales Álvarez y Abg. José Alberto Sánchez Reyes.
Durante su intervención el prefecto Juan Cristóbal Lloret, realizó una remembranza de lo que han sido estos doscientos años de historia, recordando a ilustres personajes que aportaron al desarrollo de Azuay.
De igual manera mencionó que en 2023, la provincia aportó con $ 866’767.926, sin embargo, el presupuesto de la institución llega a $ 60’975.166,43.
Recordó la concepción estratégica de su gestión para construir un Sistema de Economía Social y Solidaria, en la provincia, este se basa en cuatro pilares: Naturaleza y ambiente; sociedad y economía; infraestructura y servicios; y, política y gestión.
En el pilar Naturaleza y Ambiente mencionó que, del millón de árboles propuestos para sembrar hasta el momento se llevan 200.000.
En infraestructura y servicios resaltó que a la fecha se han colocado 150 kilómetros de carpeta asfáltica y 22 kilómetros de doble tratamiento superficial bituminoso, ese trabajo se ejecuta junto con la empresa Asfaltar EP.
Para 2030, Azuay se proyecta a cambiar definitivamente la matriz vial en la red secundaria y terciaria.
Además anunció la restauración de la Ruta de Qhapaq Ñan, sistema vial andino que atraviesa Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, Chile y parte de Argentina lo que ubicará a la provincia en la palestra internacional del turismo.
De esta manera Azuay se proyecta con objetivos claros, que potenciará ámbitos productivos, de infraestructura, ambientales, de economía social y solidaria pero sobre todo resaltando la unidad y valor de sus habitantes.
Finalmente se desarrolló la tradicional Noche Azuaya con la presentación del grupo los Cuatro del Altiplano, show de mapping acompañada de danza clásica y juegos pirotécnicos bajo la mirada de más de 5000 personas.