Entorno y perspectivas del cáncer en Ecuador
29/03/2022“El Lago de los Cisnes sobre hielo”, llega a Cuenca
31/03/2022El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) hizo una inversión de USD 1.655 millones durante el 2021 para brindar atención y cuidados, a través de sus programas y servicios, a alrededor de 1,8 millones de personas de grupos prioritarios y vulnerables como son: niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, personas adultas mayores y núcleos familiares en situación de pobreza y pobreza extrema.
Así lo informó el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, durante la Rendición de Cuentas de la gestión 2021 que se efectuó en la ciudad de Cuenca y que contó con la participación de usuarios de los servicios MIES, autoridades nacionales, representantes de entidades cooperantes y ciudadanía en general.
Durante este informe público y de transparencia institucional, el Ministro señaló que el MIES trabaja bajo dos pilares fundamentales como son la inclusión económica y la inclusión social, ambos enmarcados en el Plan de Oportunidades y el Plan Nacional de Desarrollo 2021 – 2025. En ese sentido, dijo que durante el año pasado, 1’463.646 personas en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad fueron usuarios de los bonos y pensiones, lo que representó una inversión de USD 1.194 millones.
También hizo referencia al proceso de actualización que lleva adelante el MIES junto al Registro Social para que los bonos y pensiones beneficien a quienes realmente lo necesitan. Dijo que esta articulación interinstitucional permitió que 85.562 personas sean incluidas como nuevos beneficiarios de estas transferencias económicas, durante diciembre del año pasado.
El ministro Bernal recalcó que una de las prioridades del Gobierno del Encuentro es promover la movilidad ascendente de las familias en situación de pobreza y pobreza extrema. Para ello, informó que se entregaron 40.838 Créditos de Desarrollo Humano a usuarias de bonos y pensiones para la generación o fortalecimiento de sus emprendimientos. Además, 63.823 usuarias fueron parte de las capacitaciones que se brindan a través de las Escuelas de Inclusión Económica.
La máxima autoridad del MIES dijo que para impulsar la reactivación económica y en el marco del programa Impulso Violeta se efectuaron 242 Ferias del Encuentro a escala nacional, con la participación de 3.581 emprendimientos, el 90% fueron mujeres emprendedoras, muchas de ellas jefas de hogar. En estos espacios pudieron comercializar y promocionar sus productos, lo que permitió alcanzar USD 210 mil en articulación en ventas.
En relación a los servicios de inclusión social, señaló que más de 285 mil niñas y niños, de 0 a 3 años, recibieron atención a través de los programas de desarrollo infantil integral, con una inversión de USD 151 millones, durante el 2021. Dijo que como parte de la estrategia Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil se brindaron cerca de 1 millón de consejerías a familias usuarias de estos servicios.
Manifestó que a través de la campaña nacional “Solidaridad sin Mendicidad” se logró identificar a 8.222 personas en situación de mendicidad y trabajo infantil; además, se lograron entregar 12.018 donaciones entre alimentos no perecibles, confites, ropa, material de bioseguridad y juguetes mediante el aporte de la empresa privada y la ciudadanía.
También destacó la creación del programa “Abrazo de la Adopción”, que busca reducir a nueve meses los procesos administrativos para la adopción en nuestro país y garantizar el derecho que tienen niñas, niños y adolescentes a una familia idónea. Informó que, para promover los derechos de las personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad, se presentó la Tabla de Pensiones Alimentarias Mínima para Personas Adultas Mayores; y resaltó la participación de 15.145 jóvenes en varios programas y proyectos que lleva adelante esta cartera de Estado, como las mesas consultivas que se realizaron para hacer aportes a las Ley Orgánica de Juventudes.
Habló sobre los proyectos emblemáticos que lleva adelante el MIES para este año como son los programas Impulso Violeta o Aprendiendo en Familia, e hizo referencia a las iniciativas que se presentarán en las próximas semanas como el programa Vivo Joven, que busca involucrar a más de 6.000 jóvenes voluntarios a los servicios del MIES; el proyecto Ciudad Inclusiva, cuya primera fase se hará en Cuenca y que busca garantizar la protección social e integral de los grupos prioritarios y vulnerables; el programa Mesa Social, cuyo objetivo es llegar con raciones alimenticias a más de 127 mil personas en situación de mendicidad, trabajo infantil y habitantes de calle; o el Bono de los 1.000 días, dirigido a madres gestantes y que tiene como propósito combatir la desnutrición crónica infantil. Al finalizar este espacio de participación y como parte de esta Rendición de Cuentas 2021, el ministro Bernal respondió varias preguntas ciudadanas y de usuarios, con el objetivo de mejorar y fortalecer los servicios que brinda el MIES.