• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo app-01 80 pxNoticiasNoticiasNoticias
  • INICIO
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONÓZCANOS
    • CONTÁCTENOS
  • MÁS SECCIONES
    • Gastronomía
    • Investigación
    • Salud
    • Cine
    • Empresas
    • Tecnología
    • Vehículos
    • Moda
    • Espectáculo
    • Educación
    • Turismo
    • Sociedad
    • Medioambiente
  • AL DÍA
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • BLOGS Y OPINIÓN
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • CLASIFICADOS
  • Home
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Conózcanos
  • Al día
    • Tecnología
    • Cine
    • Investigación
  • Negocios
  • Elecciones 2025
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • El cajón de Sísifo
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Clasificados
✕
            No results See all results

            Rechazo al pobre

            Publicado por Jaime López Novillo el 06/10/2024

            Frente al problema de inseguridad que vive Cuenca, se hacen presentes una serie de actitudes y comportamientos de un segmento social, con respecto específicamente al concepto pobreza-inseguridad. En estos días hemos escuchado algunos discursos de odio y rechazo al pobre por parte de ciertos representantes gremiales, que combinan la xenofobia y la condición económica de ciudadanos de otros países del mundo. El rechazo a los pobres se conoce con el nombre de “aporofobia” que viene de los términos  griegos áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico).

            El rechazo que muestran hacia las migrantes pobres es el mismo rechazo que reciben los desamparados en nuestro país. Las puertas se cierran ante los refugiados y los inmigrantes pobres, las puertas de la conciencia se cierran ante los mendigos sin hogar, condenados a la invisibilidad. El problema nos obliga adoptar la cultura de la “hospitalidad cosmopolita”, sustentada sobre una ética incondicionada de acogida del otro. Esta hospitalidad cosmopolita, en el marco del rechazo al pobre, valdría la pena aplicarla sin distinción tanto a los desamparados de nuestro país, como a quienes vienen de otras latitudes.

            El odio al pobre se expresa también con los excluidos de nuestra ciudad, por su situación de exclusión, son también los más indefensos. Ese proceso lo proporciona la ideología del poder económico y se activa cuando señala a los pobres como culpables de su pobreza, cuando afirma que la pobreza no es fruto de las estructuras, sino el resultado de un error individual o una culpa personal. En esa ideología, los pobres son una amenaza, culpabilizarlos anula la empatía y permite que se les ignore y hasta se les persiga, y todo eso ocurre en un momento de fuerte aumento de las desigualdades.

            Con indignación escuchamos a políticos actuales que estás dentro del circulo de poder económico, manifestar que el pobre es pobre porque quiere, porque es ocioso, etc. Si la clase de bajos recursos opina sobre la opulencia de pocos, éstos les contestan que son envidiosos. Pero lo más paradójico en época de elecciones, es que cierto segmento de pobres, votan a favor de sus verdugos y opresores.

            La aporofobia también se basa en la incomodidad que genera tener a gente pobre en nuestros entornos y no hacer nada para mejorar su situación. También es posible que el rechazo sea causa por la falta de contacto directo con personas pobres, lo cual hace que la visión que se tiene de ellos se base en estereotipos y prejuicios e incluso una criminalización que reproducen algunos agentes políticos. Desde nuestra orilla, el objetivo ha sido y será siempre combatir el rechazo y odio a la pobreza, a trabajar por la equidad cambiando los paradigmas y visiones  que normalizan la pobreza, como si fuese algo predestinado y consustancial a todas las sociedades, que no se puede evitar. (O)

             

            Compartir
            3
            Jaime López Novillo
            Jaime López Novillo

            Articulos relacionados

            27/02/2025

            Carnavalito, carnavalote, al que no juega dale garrote


            Leer mas
            08/02/2025

            Deporte, cultura y seguridad ciudadana


            Leer mas
            15/01/2025

            Ética Política


            Leer mas
            ✕

            Convocatoria a Asamblea General de Elecciones – Liga Deportiva Cantonal de Sevilla de Oro

            Síganos en nuestras redes sociales


            ¡Atención!

            Todo el contenido publicado en EL NUEVO TIEMPO, incluyendo pero no limitado a textos, imágenes, gráficos, y otros materiales, está protegido por derechos de autor. Está estrictamente prohibida la reproducción, distribución, transmisión, exhibición, o cualquier otra forma de utilización, total o parcial, de estos contenidos en cualquier formato, ya sea digital, impreso o multimedia, sin la autorización previa y por escrito de EL NUEVO TIEMPO. El uso no autorizado de cualquier material perteneciente a EL NUEVO TIEMPO constituye una violación de los derechos de propiedad intelectual y puede resultar en acciones legales. Para obtener permisos o licencias para reproducir contenido, por favor, póngase en contacto con nuestro departamento legal a través de los canales oficiales.

            © 2025 El Nuevo Tiempo | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Monalisa Media
                      No results See all results
                      • ¿Desea anunciarse con nosotros?
                      • 098 501 2517
                      • publicidad@elnuevotiempo.com
                      Scroll Up
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología
                      Menu
                      • Al día
                      • Deportes
                      • Tecnología