• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo-okkkkkNoticiasNoticiasNoticias
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
✕
Automundial lanza al mercado ecuatoriano su nueva banda de reencauche “Ecumax”
12/05/2022
La educación online sigue siendo una alternativa luego de la pandemia
12/05/2022

Saber leer define la forma de comprender el mundo

Publicado por Universidad de Cuenca el 12/05/2022

Saber leer es un proceso que define la forma de comprender el mundo. De hecho, el acto lector se entiende como la capacidad de extraer la información de un texto e interpretarla a partir de sus conocimientos previos. Algunos autores lo consideran como una de las mayores conquistas de la vida escolar pues los estudiantes leen para aprender a leer y esto se vuelve en una actividad de constante evolución.

Para leer es necesario que el/la niño/a pueda decodificar, extraer el significado y comprender el mensaje.  En las habilidades lectoras, se podría diferenciar entre habilidades de decodificación propiamente (la habilidad de acceso al significado de las palabras) y habilidades de comprensión (llegar a construir una representación mental de lo que dice el texto).

El investigador David Tacuri de la Universidad de Cuenca, motiva la participación de los estudiantes de la escuela Remigio Romero y Cordero en el proyecto investigación de lectura e inteligencia emocional. Foto: Evelin Valdivieso

Algunos autores explican que el fin último de la lectura, la comprensión, exige la compleja participación de diferentes procesos psicológicos. Los procesos integrados como el reconocimiento de palabras, acceso léxico, análisis sintáctico y análisis semántico-pragmático están estrechamente vinculados con la capacidad de la memoria operativa. Es decir, la forma en que procesamos la información definiría la posibilidad de comprender el texto. La memoria operativa es el componente cognitivo que permite registrar, mantener y manipular la información. Otros autores agregan también la participación de otras funciones cognitivas relacionadas como la atención, concentración, velocidad de denominación y la amplitud de vocabulario

Varios autores afirman que la función perceptiva determina de gran manera la forma de aprender a leer. La información visual que es adquirida a través de los movimientos de los ojos va a facilitar los procesos de reconocimiento de las letras, palabras, oraciones y la orientación al momento de leer. Desde esta perspectiva, Irlen afirma que el síndrome de sensibilidad escotópica o estrés visual, como trastorno del procesamiento perceptivo visual podría generar distorsiones visuales perceptivas y malestares físicos. Según la autora, estas dificultades ocasionan otros tipos de reacción como el evitar leer, baja atención sostenida, fácil distracción, búsqueda de espacios con luz tenue para leer, la necesidad de volver a leer textos para la comprensión, demora en el cumplimiento de tareas, así como la creación de otras estrategias para el aprendizaje como preferir escuchar a tener que leer.

Estudiantes de la escuela Ricardo Muñoz Chávez retroalimentan sobre la importancia de la inteligencia emocional en la vida diaria.

Todas estas características nos han permitido concluir que la lectura conlleva más que un solo proceso de aprendizaje escolar. En la Universidad de Cuenca desde el año 2012 se viene investigando sobre los procesos implicados en la lectura. Un proyecto de 2015 había identificado a nivel escolar las dificultades y malestares perceptuales que los niños sentían al momento de leer. Años más tarde, el autor de este texto y otros, ampliaron un análisis de los procesos que comprometían la comprensión y la capacidad perceptiva. En el 2020, en proceso de publicación, se ha podido describir cómo se encuentran las habilidades lectoras en escolares de quinto de básica y cómo ha influido los procesos perceptivos. Actualmente como proyecto en marcha, estamos trabajando en la intervención para mejorar las habilidades de la lectura, los procesos psicológicos de las funciones ejecutivas y la inteligencia emocional.

Texto: David Tacuri Reino

Compartir
4
Universidad de Cuenca
Universidad de Cuenca

Articulos relacionadas

09/08/2022

Quito será sede del Sustainable Challenga Latam 2022


Leer mas
06/08/2022

Obras de regeneración del Mirador de Turi tienen 80% de avance


Leer mas
06/08/2022

La digitalización de documentos, una nueva era para las empresas


Leer mas

Síganos en nuestras redes sociales

BUSCA EN NUESTRO SITIO

✕

Publicidad

Your browser does not support HTML5 video.

Publicidad 02-06-2022

Your browser does not support HTML5 video.

Publicidad

Your browser does not support HTML5 video.

Todos tienen una forma diferente de ver la vida Nuestra forma de verla, es generando En ELECAUSTRO no solo generamos energía en nuestras centrales y proyectos. De la mano contigo, comprometidos siempre Generamos conciencia y conservación ambiental generamos trabajo, desarrollo y futuro ELECAUSTRO Agua y energía limpia para la vida

Your browser does not support HTML5 video.

Noticias en imágenes

Suscribase a nuestro
Newsletter

Las últimas noticias a su correo

Registrese
¡Atención!

Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

© 2022 Potenciado por Monalisa Media
  • ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
Scroll Up
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología
Menú
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología