• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo-okkkkkNoticiasNoticiasNoticias
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
✕
Paprika: Habitantes de los intervalos
02/02/2021
Las democracias
15/02/2021

ECUADOR: LA PUGNA POR LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL

Publicado por Colaboradores el 10/02/2021

Al momento de redactar esta entrada el Consejo Nacional del Electoral (CNE) ha procesado el 99.55% de las actas. Los resultados preliminares arrojan los siguientes resultados: Andrés Arauz 32.36%, Yaku Pérez, 19.72% y Guillermo Lasso 19.59%. De acuerdo al Código de la Democracia tendremos balotaje.

Sorpresas, ¡Sin duda! El correísmo, representado por el binomio de Andrés Arauz, apostaba ganar las elecciones en una sola vuelta. Para ello, su narrativa fue acusar nuevamente a Guillermo Lasso como responsable del feriado bancario y de cogobernar con Lenín Moreno. Es que las encuestas evidenciaban que la presidencia se “pelearía” entre las dos organizaciones políticas (Centro Democrático – CREO).  

Sin embargo, luego que las juntas receptoras del voto cerraron, los resultados cambiaron el tablero electoral. Diana Atamaint, presidenta del CNE, anunció en una rueda de prensa que el candidato Yaku Pérez, que representa al partido indígena del Ecuador (Pachakutik), ocupaba el segundo puesto en las proyecciones electorales, y que la diferencia entre el primero y el segundo obliga a convocar a una segunda vuelta electoral.

Sin duda un revés para el correísmo. De acuerdo con los resultados de las elecciones, en una virtual segunda vuelta entre Arauz (izquierda) y Lasso (derecha), daría como ganador al candidato de la izquierda. Pero, una segunda vuelta electoral entre Arauz (izquierda) y Pérez (izquierda), dificultaría el regreso del correísmo.

Trataré de explicar por qué se le complica ganar al correísmo en la segunda vuelta electoral, si su contendiente fuera Yaku Pérez. En primer lugar, Arauz obtuvo un 32.36%, eso quiere decir que el resto de la población quiere un cambio de modelo político. En segundo lugar, los candidatos que recibieron un alto porcentaje de votos apoyarían, hipotéticamente, a Pérez por impedir el regreso del correísmo.

En tercer lugar, Pérez es un candidato que no ha estado involucrado en temas de corrupción o del feriado bancario. A esto se suma que Pérez fue llevado preso en algunas ocasiones, en el mandado de Rafael Correa, por organizar protestas sociales en contra de su régimen. La narrativa de Pérez puede apelar a la persecución que fueron víctimas los indígenas por el exmandatario.  

Yaku Pérez ha llevado a cabo una campaña propositiva, lejos de las ofensas o agresiones a los demás candidatos. El líder indígena se lo vio practicando yoga en las playas ecuatorianas, caravanas en bicicletas, tocando el saxofón con jóvenes, conduciendo motocicletas, entre otras acciones de relaciones públicas. En definitiva, ha logrado conectar con la gente, en poco tiempo de la campaña electoral.

Empero, los resultados están cambiado en las últimas horas. El cómputo del CNE evidencia que la diferencia entre Yaku Pérez y Guillermo Lasso se estrecha conforme pasan las horas, debido a las Actas con Novedad, catalogadas así por el órgano electoral.

Mientras tanto, el movimiento indígena ha convocado a sus bases para vigilar los votos y evitar un supuesto fraude. Inclusive uno de sus voceros no ha descartado en tomar medidas de hecho si los resultados se modifican.

El segundo binomio que participará en el balotaje, contra Andrés Arauz, todavía no está definido, hasta procesar el 100% de las actas electorales. La democracia ecuatoriana está viviendo momentos de incertidumbre. (O)

Compartir
0
Colaboradores
Colaboradores

Articulos relacionadas

26/06/2022

Racismo y discriminación


Leer mas
26/06/2022

Que se vayan todos


Leer mas
20/06/2022

El paro sigue


Leer mas

Síganos en nuestras redes sociales

BUSCA EN NUESTRO SITIO

✕

Publicidad 02-06-2022

Your browser does not support HTML5 video.

Publicidad

Your browser does not support HTML5 video.

Todos tienen una forma diferente de ver la vida Nuestra forma de verla, es generando En ELECAUSTRO no solo generamos energía en nuestras centrales y proyectos. De la mano contigo, comprometidos siempre Generamos conciencia y conservación ambiental generamos trabajo, desarrollo y futuro ELECAUSTRO Agua y energía limpia para la vida

Your browser does not support HTML5 video.

Noticias en imágenes

Suscribase a nuestro
Newsletter

Las últimas noticias a su correo

Registrese
¡Atención!

Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

© 2022 Potenciado por Monalisa Media
  • ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
Scroll Up
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología
Menú
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología